Hotel Verso: avanzando por la vía del reciclaje

El Hotel Verso nace hace nueve meses en Cerro Florida, al lado de La Sebastiana y la Plaza de los Poetas. Como su nombre indica, su temática es la poesía. El Hotel Verso se levanta como una nueva alternativa para el impulso de la poesía, enlazándose con el ambiente en el que se encuentra. Inicialmente, el Hotel Verso surgía como un proyecto arquitectónico. Más tarde, Santiago Pardo y su esposa Verónica decidieron continuar el proyecto iniciado por el padre de ella – vecino del Cerro – y darle un nuevo concepto. Pero no es solo la poesía lo que caracteriza este lugar, también lo es la concientización y el interés por el medioambiente y el reciclaje. Hablamos con Santiago Pardo, quien nos cuenta cómo funciona su negocio en términos sostenibles.

Por Alba López Álvarez

DSC_0138
Santiago Pardo junto a la entrada de Hotel Verso

¿Cómo conoció a Valpo Interviene?

Ya conocía a Valpo Interviene a través de sus redes sociales, pero el contacto directo llegó a través del Acuerdo de Producción Limpia (APL) en el que entramos hace unos meses. Ellos nos dieron el contacto de Valpo Interviene para el tema del reciclaje, algo que teníamos pendiente. Queríamos incrementar con seriedad el tema de la retirada de la basura, ya que aquí no es algo sencillo y no solo nos encontrábamos con el problema de acopiar grandes cantidades, sino también con cómo retirarlas y dónde entregarlas.

¿Por qué deciden reciclar? ¿Dónde nace esa conciencia?

En nosotros ya existía esa conciencia. Venimos de España y allí se puede decir que hay más camino avanzado. En las casas se ve como algo normal el reciclaje desde hace años. Cuando yo era pequeño todavía no, pero ahora la mayoría de la gente separa los residuos en sus casas y existen facilidades a la hora de entregarlo separado en los contenedores en la calle. Se puede decir que uno ya trae aprendida esa conciencia y la intenta aplicar sobre todo lo relacionado a los negocios, donde el volumen de residuos es mayor. Desde el primer momento tuvimos esta idea y otras acciones de sustentabilidad. La idea es también cumplir con esta nueva corriente que existe del turismo sostenible. A parte de todo esto, también es una manera de atraer a huéspedes. Tuvimos claro desde el principio que teníamos que optar por esta política.

¿Qué se recicla?

Por el momento solo lo que es inorgánico: vidrio, tetra pack, papel y cartón. Tenemos el proyecto inmediato de aplicar el tema del compostaje y también aplicar el tema del aceite.

¿Cuál es el perfil de los huéspedes del Hotel Verso?

En los meses que llevamos de operación hemos pasado por una temporada alta y otra baja. El perfil del huésped depende de la temporada. En el comienzo de la operación, como el hotel todavía no era muy conocido a nivel mundial ni local, principalmente venían chilenos, gente de Santiago que venía por un fin de semana. Luego, cuando estábamos en temporada alta, comenzaron a llegar extranjeros, especialmente provenientes de Estados Unidos, Australia y también algunos europeos. El perfil es lo que se viene a llamar el “adulto-joven”, personas entre los 30 y los 50 años interesadas en el turismo cultural.

¿Participan los huéspedes en el reciclaje?

En general creo que todavía no hemos transmitido esto al huésped. Se trata de algo que estamos haciendo a nivel interno. Nuestra idea principalmente es trasladarlo al huésped a través de la información, la capacitación… Por ejemplo, hemos publicado abajo el Código de Conducta del Turista Responsable. Pensamos ubicar también en la zona común los contenedores de reciclaje, ya que por ahora nosotros tenemos el reciclaje en la “zona oculta”, lugar donde nosotros trabajamos, pero queremos ponerlo en un lugar visible donde el huésped también pueda participar. Queremos trabajar más en la información para que sean conscientes y ellos mismos participen.

¿Cómo fue la concientización con los trabajadores?

Hemos tenido una jornada de capacitación por parte de Valpo Interviene y también tenemos redactado un Plan de Sostenibilidad donde se recogen todos estos temas y al cual tienen acceso los trabajadores. Es algo que es necesario porque aún no está introducido el concepto, y reciclar no es solo el hecho de separar, es cómo lo haces. Uno cuando recicla plástico lo más conveniente es que lo arrugue, uno cuando recicla tetra pack lo tiene que limpiar… Hay toda una serie de pasos de la operación que quizás si uno no lo sabe lo hace de forma inadecuada. Hay una parte de capacitación importante, porque por desgracia mucha gente no está todavía capacitada al no tener los medios necesarios.

Para ir finalizando, ¿podría hacer una crítica de lo que es el tema del reciclaje y el medioambiente en Valparaíso?

Si nos ceñimos al reciclaje es un tema global de Chile que cambiará muy pronto. Aunque cada vez haya más gente que tiene la capacidad del reciclaje no es tan fácil acceder a un lugar donde dejarlo y en los comienzos es difícil porque da la sensación de que da igual lo que hagas. En Valparaíso yo creo que es un problema grave por su fisionomía, que hace mucho más complicada la gestión de la basura. Se trata de una responsabilidad compartida. Yo creo que las instituciones, la municipalidad y también la gente necesitan ser más conscientes del tema.
Muchas veces se ve como lo dejan en lugares inadecuados y eso es muy difícil de solucionar si la gente no colabora. Por ejemplo, aquí en el barrio, fue un poco decepcionante el hecho de que se hizo un buen trabajo gracias a la presión de los vecinos del barrio y se ubicaron contenedores grandes en ciertos lugares que finalmente tuvieron que ser retirados porque al final se llenaba todo de residuos que no correspondían. Creo que una de las prioridades de Valparaíso para resurgir como ciudad es solucionar este problema, ya que se trata de algo muy importante.

DSC_0142(1)
Vista exterior del Hotel Verso

Deja una respuesta