Hoy en día vivimos en la cultura del “usar y tirar”. Esta práctica, aunque es bastante cómoda, está generando daños irreversibles en el planeta, no solo por la gran cantidad de productos que se deben fabricar cada vez que consumimos, sino por el tipo de materiales con el que se elaboran.
Uno de los más utilizados es el plástico y todas sus variantes. Dentro de ellas encontramos al poliestireno expandido, el que en nuestro país es conocido como plumavit o aislapol. Se trata de un material plástico espumado muy versátil, higiénico y aislante, pero con un grave problema: no se degrada y queda dando vueltas por el mundo durante muchos años.
Aunque muchas veces intentemos evitarlo, el plumavit se utiliza frecuentemente en varios productos: para almacenar comida, como embalaje, artículos escolares, entre muchos otros, no obstante, cuando queremos deshacernos de ellos nos enfrentamos a que es muy difícil de reciclar. Muchos de los puntos limpios que existen en nuestro país no lo reciben porque aunque es liviano ocupa mucho espacio, es difícil de compactar y es difícil asegurar que esté completamente limpio.
Con este desafío en mente, surgió Idea-Tec, un proyecto chileno de upcycling fundado por las químicas Constanza Cifuentes y Cristina Acuña que tiene como objetivo transformar materiales difíciles de reciclar en productos que se incorporen a la economía circular. Sus fundadoras desarrollaron un proceso que permite reciclar el plumavit y convertirlo en pintura y sellos, que luego usan sus clientes para pintar y contribuir al medioambiente reduciendo su huella de carbono.
Idea-Tec: una solución para los residuos difíciles de reciclar
¿Cuál fue su motivación al crear este proyecto?
En Idea-Tec buscamos reciclar materiales que no tengan procesos de reciclaje, desarrollando tecnologías innovadoras y diferentes. Ponemos la mirada más en el material a trabajar, que en el producto final, entendiendo que los materiales cambian con el tiempo y van a seguir haciéndolo. Por ejemplo, hoy trabajamos con poliestireno expandido, pero mañana podemos trabajar con poliuretano (material industrial que se usa también para las esponjas de cocina). Este poliuretano podría convertirse en un pegamento como también podría ser una pintura, o quizás otro producto.
¿La innovación nos permite mejorar las condiciones del medio ambiente?
Nuestro objetivo es desarrollar productos que no solo sean económicamente rentables sino que también sean parte de la economía creativa, somos parte de la generación de ideas y conocimiento para ofrecer productos que no solo mejoren un muro y su estética, sino que además mejoren el mundo.
¿Cuáles son los desafíos que enfrentarán los proyectos de innovación como el suyo en el futuro para contribuir a un mundo más sustentable?
Con Idea-Tec nos volvemos parte activa de una economía circular cada vez más importante para combatir el cambio climático y reducir nuestra huella de carbono. Además, nos sumamos a un nuevo estilo de economía, donde lo que antes era un problema y tenían que obligarnos a hacer, ahora crea valor e incentiva la creación de empresas con un propósito que además de ser económico, es social y ambiental.
Proyectos de innovación como Idea-Tec y muchos otros están surgiendo en cada rincón de nuestro país, desempeñando un rol muy importante en nuestra sociedad, ya que comienzan a hacerse cargo de las problemáticas medioambientales que nos afectan. Es importante que todos los actores de la sociedad seamos conscientes de esta problemática, especialmente desde la industria quienes sin duda alguna pueden generar soluciones que provoquen cambios positivos.